Caso Uribe: Fiscalía compulsa copias contra senador Iván Cepeda.

Acaba de finalizar el tiempo extra que el fiscal Gabriel Jaimes le solicitó a la Jueza 28 de Conocimiento de Bogotá, para agrupar sus argumentos en una única conclusión sobre el expediente penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Durante dos semanas, en seis diligencias virtuales, la Fiscalía argumentó porqué, luego de sus avances investigativos, el exmandatario es inocente de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. Al final, Jaimes aseguró que no tiene, ni tendrá, sustento para llevar a Uribe a juicio y, además, pidió compulsar copias para que se investigue al senador Iván Cepeda, víctima en el expediente.
Uribe está formalmente imputado porque presuntamente intentó, a través de terceros, torcer testigos a su favor en procesos asociados al paramilitarismo en Antioquia. Esa era la hipótesis de la Corte Suprema de Justicia, la cual dictó medida de aseguramiento contra Uribe en agosto del año pasado. Luego de que renunciara a su curul en el Senado, el expediente aterrizó en la justicia ordinaria, bajo la investigación del fiscal Jaimes. Tras diversos pleitos procesales, en los cuales Uribe quedó libre, pero imputado por dos delitos, la Fiscalía anunció que sería inocente y pidió audiencia para sustentar su posición.
Durante dos semanas Jaimes expuso al menos 50 testimonios, tras los cuales quedaría demostrado que la investigación no tiene futuro alguno. En la sesión de hoy, el fiscal delegado concluyó que, tras abarcar todas las pruebas testimoniales posibles, quienes fijaron su posición en contra de Uribe incurrieron en presuntas inconsistencias. Habla, en concreto, de Juan Guillermo Monsalve, hijo de un hacendado de la Hacienda Guacharacas, propiedad de la familia Uribe Vélez hasta 1996. Monsalve ha sostenido que, allí, el expresidente fue clave en la creación del Bloque Metro de las Auc.
Asimismo, ha dicho que abogados de Uribe, como Diego Cadena, lo buscaron para cambiar esa versión, ofreciéndole prebendas y una posible entrada en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).