+57 311 848 0176 andreacastroperiodista@gmail.com
martes, octubre 7, 2025
Ambiente

Razones por las que pueblos indígenas son claves contra la crisis climática

157views

Hoy es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, y justo hoy se conoció el nuevo informe de cambio climático del IPCC. Aquí cinco estudios que demuestran que la preservación de las culturas indígenas es clave para la lucha contra el cambio climático.

Hoy (y desde hace doce años) se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha que conmemora las Naciones Unidas para reflexionar alrededor de la situación de los pueblos originarios.

En la actualidad existen más de 476 millones de pueblos indígenas que habitan los territorios de unos 90 países de todo el mundo, un 6,2% de la población mundial. Sin embargo, los territorios habitados por indígenas comprenden “el 80% de la biodiversidad del mundo.

Justamente, también hoy se conoció el nuevo informe de cambio climático del Panel Intergubernamental del Cambio Climático. El informe determinó que “el calentamiento global de 1.5ºC e incluso de 2ºC se sobrepasará durante el siglo XXI si no se producen unas reducciones profundas en las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera en las próximas décadas”.

Pero tal vez la gran determinación del informe es que sí, los humanos somos los culpables de los drásticos cambios en la temperatura. “Es un hecho inequívoco que la actividad humana ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra. Se han producido cambios rápidos y generalizados en la atmósfera, los océanos, la criosfera y la biosfera”, dice el informe.