La Agencia Nacional de Tierras y USAID formalizarán más de 170 mil hectáreas en el país

La Agencia Nacional de Tierras y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) inauguró este martes una nueva sede en la ciudad de Bogotá, que tiene como objetivo formalizar en seis meses 170 mil hectáreas en el país. El objetivo es acelerar la formalización que esta en el centro del Acuerdo de Paz, en el punto uno. Además, que se convierta en un proyecto piloto para estandarizar todos los procesos.
Así lo dio a conocer el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman “La informalidad de la tierra lo único que ha servido es para condenar al campesino a la pobreza. Es por esto que el objetivo es formalizar, lo que implica acceder al crédito, al proyecto productivo y garantizar seguridad jurídica. Es importante reconocer que esta estrategia es parte integral de la implementación”, explicó, el director de la ANT.
Por su parte, Jeremiah Carew, subdirector de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) afirmó que, “gracias al trabajo articulado con la ANT se está dando un paso hacia un mejor futuro, especialmente para las comunidades rurales en la implementación de las políticas de tierras, para que la Reforma Agraria sea eficiente y llegar y así llegar a más campesinos que llevan años esperando por su título de propiedad. Estamos comprometidos con el cambio, el proceso y el bienestar de las familias”, puntualizó.
Serán 11 los municipios, priorizados por USAID y el Gobierno Nacional, que implementa un enfoque de barrido de predial masivo. En el departamento de Bolívar los municipios son: San Jacinto y El Carmen de Bolívar. En el departamento del Meta serán Fuentedeoro, Puerto Rico y Puerto Lleras. En el departamento del Tolima, Ataco y Chaparral. En el departamento de Antioquia, Cáceres. En Norte de Santander, Sardinata. En el Cauca, Santander de Quilichao y en Nariño, Tumaco.
Finalmente, esta nueva sede y el equipo humano fortalecerán la estrategia de formalización de tierras para acelerar la entrega de 10 mil títulos a los campesinos, simultaneo con el programa de entrega de tierras. De esta manera, se avanza con la Reforma Agraria en el país.