+57 311 848 0176 andreacastroperiodista@gmail.com
martes, octubre 7, 2025
ANTRegiones

307 predios y 526,65 ha: ANT culmina levantamiento en La Reforma y Las Lagunas y abre proceso de titulación

34views

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) culminó el levantamiento topográfico de 307 predios y 526,65 hectáreas en las veredas La Reforma y Las Lagunas (jurisdicción de Pachaquiaro). Este trabajo, realizado hombro a hombro con la comunidad, dejó la base técnica para dar seguridad jurídica a las familias campesinas y avanzar en el proceso de titulación.

El director de la ANT, Felipe Harman, destacó que la información levantada será validada y contrastada con catastro y registro, antes de ser socializada con la comunidad. “Avanzamos con rigor técnico y transparencia hacia la expedición de títulos, cumpliendo la ley y garantizando que el acceso a la tierra sea una realidad para las familias campesinas del Meta”, afirmó.

Voces que cuentan el cambio

El impacto ya se siente en el territorio. “El equipo llegó hasta la cerca, midió y dejó los linderos claros; ya no hubo que corretear papeles ni adivinar límites. Ahora las cosas han cambiado”, aseguró José Luis Holguín, campesino de La Reforma.

Para Diana Esperanza Sabogal, la jornada fue “un pasito más” hacia la formalización, que le permitirá organizar mejor la producción y acceder a servicios. Y Elizabeth Rodríguez lo resume en clave de futuro: “No somos sinónimo de pobreza… somos trabajo y berraquera”, dice, convencida de que ahora tendrá más oportunidades de crédito y proyectos.

Territorio productivo que se fortalece

La comunidad de La Reforma y Las Lagunas lleva más de una década impulsando cítricos, cacao, maracuyá, plátano, yuca y arroz, junto a proyectos de porcicultura, piscicultura y avicultura. Su organización campesina (ACADEVRL) ya logró certificar tres parcelas como predios exportadores de limón Tahití y aguacate, un potencial que se consolida con linderos claros y reglas seguras.

Bienes que cambian de destino

Los predios intervenidos fueron adquiridos por la ANT a la Sociedad de Activos Especiales (SAE), tras procesos de extinción de dominio vinculados al caso Cajanal. Hoy, en lugar de la ilegalidad, esos bienes se encaminan hacia la formalidad y la dignificación de la vida campesina.

Desde la Dirección General, Karol Lucero Sánchez Moyano subrayó: “La ANT le cumple al Meta con resultados concretos. Cerramos este levantamiento topográfico y abrimos el camino para que más de 300 familias puedan recibir títulos sobre 526 hectáreas, avanzando en la Reforma Agraria con transparencia y compromiso”.

Balance regional

En el Meta, la ANT ya suma 836 títulos entregados sobre 16.955 hectáreas, además de 98 predios de uso público (escuelas, puestos de salud, acueductos y otros bienes) en proceso de formalización. Estos resultados respaldan el propósito del Gobierno del Cambio de avanzar hacia un campo con justicia social y seguridad jurídica.